top of page

13 de Mayo - Data de Pretos Velhos

Pretos Velhos

 

Si buscamos una definición concreta sobre qué es un Preto Velho, encontramos a modo de resumen que es un espíritu que se manifiesta en sesiones de Umbanda con postura encorvada en forma de presentar avanzada edad, para brindad caridad a los consultantes. Pero la definición de qué es un Preto Velho va más allá de una frase fría de veinticinco palabras, sin desmerecer la información que nos brindan.

 

Casi todo practicante de la religión Umbanda aún recuerda la primera vez que estuvo frente a un Preto a tomar caridad. Sin dudas ha quedado presente la imagen de verlo sentado en su toco o directamente en el piso, con su sacola llena de cintas, semillas y algunos dulces para compartir, con ruda y rosario en mano, hablando de forma pausada, transmitiendo tranquilidad y representando la imagen de un abuelo pícaro y tierno que siempre estaría presente para darnos palabras de aliento, consuelo y para curarnos las enfermedades espirituales y físicas.

Esclavitud

 

Pero para poder entender qué es un Preto, tenemos que hacer un viaje en el tiempo y ubicarnos a fines del siglo XV (quince) cuando comenzaban a transportarse en los denominados Navíos Negreros a esclavos provenientes del continente africano hacia el Nuevo Mundo.

Imaginemos que si actualmente debemos hacer un viaje con una mascota, nos preocupamos por contar con una jaula adecuada, pensando en su comodidad y el stress que el viaje puede causarle (inclusive resolveríamos la dieta alimentaria que debería tener para que no se descompense en el trayecto); esto no pasaba al momento de transportar Negros. Los mismos eran dispuestos en el piso de la bodega de los navíos, acostados cada uno en contacto con los pies del otro, para poder ahorrar espacio y transportar más; engrillados y amarrados con cadenas, en las peores condiciones que podemos llegar a imaginarnos a no ser en una película de terror; viendo cómo eran tirados aquellos pares que se revelaban o contaban con alguna enfermedad, apagando poco a poco con el azote del látigo las fuerzas para erguirse y luchar por sus valores y libertad.

 

El destino era desconocido para ellos. A su llegada les esperaba una revisación totalmente inhumana (dientes, ojos, edad, complexión física), posteriormente eran exhibirlos en una plaza para ser vendidos al mejor postor, sea en grupo o forma individual teniendo que una vez más tener que separarse de lo suyo, su familia y coterráneos. Les esperaba una vida entera (lo que durara) de trabajos forzados, literalmente forzados; con algo de suerte algunos pasaban a trabajar en las tareas del hogar como limpieza, cocina y cuidado de niños (generalmente como si fueran juguetes parlantes). Eran forzados a reproducirse entre aquellos que tuvieran mejor condición física y resistencia para que su descendencia fuera buena y así en caso de que su amo debiera venderlos,  podrían tener más dinero por ellos.

 

Sus aposentos eran en las Senzalas, forma de barracones de piso de tierra, abiertos, donde la gran mayoría contaba con un palo o árbol seco donde colgaban y azotaban a los Negros rebeldes o a quienes  no cumplían con las expectativas de resistencia a las tareas.

Conmemoración de su data el 13 de Mayo

 

La fecha de conmemoración de los Pretos Velhos es el 13 de mayo en forma de recordar que ese día en el año 1888 fue decretada la abolición de la esclavitud en Brasil al implementarse la Ley Aurea instaurada por la Princesa Isabel I de Bragança, posterior a la aprobación de la ley en el Senado del Imperio de Brasil. Pero es necesario resaltar que ésta fue una decisión pura y exclusivamente política y no humanitaria de reconocimiento del horror cometido contra seres humanos por más de 350 años. El motivo era que en aquel entonces, era más viable económicamente y productivo contratar mano de obra blanca de europeos que migraban a Brasil que mantener el régimen esclavista.

 

¿Viva la abolición? No en las condiciones que se dio, dado que los Negros quedaron en la calle, sin más que lo puesto, sin un rumbo de vida trazado, pues no fue tomado en cuenta qué sería de todo aquel pueblo (se ampliará información en artículos posteriores).

 

El espíritu de estos Negros que en su minoría lograran llegar a avanzada edad, lejos de su tierra, viendo el sufrimiento de su gente, habiéndose enfrentado a martirios indescriptibles, son los que se manifiestan en las sesiones de Umbanda conocidos como Pretos y Pretas Velhas. Es necesario tener en cuenta su historia para poder entender lo que representa la manifestación de estos espíritus, al momento de tomar caridad con ellos, al ser convidados con sus bebidas, al comprobar que ante la realidad de tener un solo y simple chocolate o rapadura lo parte para compartir con todos los presentes, brindándose a blancos, negros, ricos, pobres, sanos y enfermos por igual.

​

Agradecemos a Babalorixá Rogerio de Aganjú por su aporte

​

bottom of page